Vuelven las listas, y esta vez toca diseccionar, en cincuenta obras sin desperdicio, la escena del pop español de los ’90. Época clave en la que la escena independiente se hizo mayor de edad y pudimos disfrutar de grupos como Penélope trip o Inquilino comunista adoptando las formas del noise americano de Sonic Youth y la manera de sacar oro del ruido de Jesús & Mary Chain, y plantando la semilla que luego seguirían formas más españolas, y no solo por el idioma cantado, como Patrullero Mancuso o El Niño gusano y sobre todos, Los Planetas. Pudimos disfrutar de los Surfin Bichos y sus posteriores ramificaciones en Chucho y Mercromina, la lírica única de Sr Chinarro, rara avis como Corcobado,713avo amor o Superelvis, el Post-rock más original con Beef, artistas malditos como el genial Malcolm Scarpa. y la explosion del Donosti sound con el pop de baja fidelidad de Le mans y La Buena vida. En resumen, un momento decisivo en el que la industria musical española consiguió adoptar nuevos caminos gracias a la creación de sellos tan importantes como Bcore, Elefant o Acuarela y la proliferación de un buen número de festivales, que sirvieron como rampa de lanzamiento a un número considerable de bandas nuevas. Podréis observar que en la lista me he tomado la libertad de incluir artistas Latinoamericanos pero que por haber hecho su producción musical en nuestro país se pueden considerar como “nacionalizados”. También cabe reseñar que esto es una lista de pop y todas sus formas, por lo que no he incluido obras tan importantes de la rumba o el flamenco, como las de Morente o Albert Plá ya que según mi opinión, necesitarían una lista aparte para poder dar cabida a todos los que se lo merecen. Que son muchos. Pues nada, no os entretego más y a disfrutar, que de vez en cuando también toca.
50 Lagartija Nick "Inercia" (1991); Rock engrasado en letras rabiosas y un empuje arrebatador. Peligrosos.
49 Parade "Parade" (1998); Primer contacto entre los humanos de Antonio Galván con su melodrama-pop de ciencia ficción. Único
48 Australian Blonde "Pizza pop" (1993); Power-pop de gran factura con bastantes más razones para escucharlo que el mítico "Chup chup".
47 Parkinson dc "Overdream" (1992); Los cimientos del indie patrio empezaron en estos disco como este. A reinvindicar.
46 Emak Bakia "Jane" (1999); Pop experimental hecho por una parte de Migala. Y con eso basta.
49 Parade "Parade" (1998); Primer contacto entre los humanos de Antonio Galván con su melodrama-pop de ciencia ficción. Único
48 Australian Blonde "Pizza pop" (1993); Power-pop de gran factura con bastantes más razones para escucharlo que el mítico "Chup chup".
47 Parkinson dc "Overdream" (1992); Los cimientos del indie patrio empezaron en estos disco como este. A reinvindicar.
46 Emak Bakia "Jane" (1999); Pop experimental hecho por una parte de Migala. Y con eso basta.
45 Los Fresones rebeldes "Exitos 99" (1999). Pop quitapenas de gran poder inmunológico.
44 El Inquilino comunista "El Inquilino comunista" (1993). Noise de etiqueta negra.
43 La Casa azul "El Sonido efervescente de la casa azul" (reedición 2006). Colección de los tres primeros eps, maqueta, versiones y extras del proyecto de Guille Milkiway entre el 97 y el 99, que juntos funcionan como un pedazo de disco de pop luminoso arrebatador con bonus tracks.¿Chicle-pop?. Ni de coña.42 Corn flakes "Double bed" (1995). Hüsker Dü y Teenage fanclub se dan la mano en un arrebato de pop con corazón hardcore de gran poder de seducción.
41 Paperhouse "Adios" (1996). Slowcore poliédrico que debió haber sido punto de referencia en nuestra escene. Belleza otoñal.
44 El Inquilino comunista "El Inquilino comunista" (1993). Noise de etiqueta negra.
43 La Casa azul "El Sonido efervescente de la casa azul" (reedición 2006). Colección de los tres primeros eps, maqueta, versiones y extras del proyecto de Guille Milkiway entre el 97 y el 99, que juntos funcionan como un pedazo de disco de pop luminoso arrebatador con bonus tracks.¿Chicle-pop?. Ni de coña.42 Corn flakes "Double bed" (1995). Hüsker Dü y Teenage fanclub se dan la mano en un arrebato de pop con corazón hardcore de gran poder de seducción.
41 Paperhouse "Adios" (1996). Slowcore poliédrico que debió haber sido punto de referencia en nuestra escene. Belleza otoñal.
40 Patrullero Mancuso "Fantasía" (1993). Pop de circo hecho por unos dementes geniales.39 Sexy Sadie "It's beautiful, it's love" (1998). Catálogo irregular pero inspiradísimo, en una actualizacón indie de los Beatles que quita el hipo.
38 Mil dolores pequeños "Lady Lazarus" (1992). Javier Colis es un puto genio y en cualquiera de sus encarnaciones no deja indiferente a nádie. Acojonante tratado de Punk-jazz-blues, experimental y renovador como la Pepsi-cola.
37 Corcobado y los Chatarreros de sangre y cielo "Tormenta de tormento" (1991). Personalidad que transciende el formato canción en una demostración de sensiblidad volcánica y única de un cabaret-pop arrebatador.
36 Maddening Flames "Wanderlust" (1993). Los Crazy Horse con chica al frente reciben un chute de Big Star, y como resultado aparece esta estrella de brillo cegador. Formas clásicas y melodias eternas.
38 Mil dolores pequeños "Lady Lazarus" (1992). Javier Colis es un puto genio y en cualquiera de sus encarnaciones no deja indiferente a nádie. Acojonante tratado de Punk-jazz-blues, experimental y renovador como la Pepsi-cola.
37 Corcobado y los Chatarreros de sangre y cielo "Tormenta de tormento" (1991). Personalidad que transciende el formato canción en una demostración de sensiblidad volcánica y única de un cabaret-pop arrebatador.
36 Maddening Flames "Wanderlust" (1993). Los Crazy Horse con chica al frente reciben un chute de Big Star, y como resultado aparece esta estrella de brillo cegador. Formas clásicas y melodias eternas.
35 Nosotrash "Nadie hablará de.." (1998). Aire fresco era lo que traian las de Gijón a una escena que vivió en el 98 una lluvia de discos proverbiales que cambiarían todo, a mejor. Pop hipervitaminado.
34 Superelvis "Happiness is stupid" (1996). La música experimental tocó techo con esta obra indispensable para el que no tenga candados en las puertas de su cabeza.
33 No More lies "Seeds of enthusiasm" (1997). ¿Ep?. Para mi un Lp con 22 minutos de Hardcore explosivo que pusieron a los catalanes como uno de los pioneros de una escena, que en los años venideros no ha dejado de darnos alegrías.
32 Astrud "Mi fracaso personal" (1999). El Tecno-pop costumbrista de Genís y Manolo empezó con este bombazo lleno de singles y buenas ideas.
31 091 "Tormentas imaginarias" (1993). Ya está bien de menospreciar a una de las grandes bandas de la historia de nuestra música popular. DISCAZO.
34 Superelvis "Happiness is stupid" (1996). La música experimental tocó techo con esta obra indispensable para el que no tenga candados en las puertas de su cabeza.
33 No More lies "Seeds of enthusiasm" (1997). ¿Ep?. Para mi un Lp con 22 minutos de Hardcore explosivo que pusieron a los catalanes como uno de los pioneros de una escena, que en los años venideros no ha dejado de darnos alegrías.
32 Astrud "Mi fracaso personal" (1999). El Tecno-pop costumbrista de Genís y Manolo empezó con este bombazo lleno de singles y buenas ideas.
31 091 "Tormentas imaginarias" (1993). Ya está bien de menospreciar a una de las grandes bandas de la historia de nuestra música popular. DISCAZO.
30 Los Rodriguez "Sin documentos" (1993). Rock de sangre latina. Un disco clave, que por desgracia fué el punto de partida a una horda de artistas vomitivos.
29 Silvania "En Cielo de oceano" (1993). Shoegaze de poesía arrebatadora. Media hora en el cielo.
28 Mercromina "Canciones de andar por casa" (1999). Todas las caras del pop en una obra fascinante y valiente como pocas.
27 Telefilme "Pocket horror simphony" (1995). Cacharrería tecno-pop en viaje alucinante al pasado, con destino en el futuro.
26 Anari "Anari" (1997). Nuestra propia Thalia Zedek en el comienzo de su trayecto por los recovecos del rock mas hiriente e inspirado que se ha hecho por estas latitudes.
29 Silvania "En Cielo de oceano" (1993). Shoegaze de poesía arrebatadora. Media hora en el cielo.
28 Mercromina "Canciones de andar por casa" (1999). Todas las caras del pop en una obra fascinante y valiente como pocas.
27 Telefilme "Pocket horror simphony" (1995). Cacharrería tecno-pop en viaje alucinante al pasado, con destino en el futuro.
26 Anari "Anari" (1997). Nuestra propia Thalia Zedek en el comienzo de su trayecto por los recovecos del rock mas hiriente e inspirado que se ha hecho por estas latitudes.
25 Negu Gorriak "Borreroak baditu milaka aurpegi" (1993). El espiritu de Henry Rollins, Public Enemy y mil matices más, centrifugados en el gran disco de fusión de la historia de la música española.24 A Room with a view "Addiction of duplicities" (1999). Post-core de altura, creado con la mente inquieta y las neuronas soltando espuma.
23 Andrés Calamaro "Honestidad Brutal" (1999). Excesivo, ambicioso y con algun truño de altura, pero con al menos veinte temazos. Más que suficiente.
22 Penelope trip " ¿Quién puede matar a un niño? " (1996). Pop retorcido con puntos de fuga melódicos, de esos que te calientan el estómago con un cosquilleo especial. Esenciales.
21 713avo amor "A veces el dolor" (1993). Noise-rock, poesía cruda y una rabia inusitada se dan la mano en una obra que te raja en el sistema nervioso con la cuchilla mal afilada y oxidada. Terrible.
23 Andrés Calamaro "Honestidad Brutal" (1999). Excesivo, ambicioso y con algun truño de altura, pero con al menos veinte temazos. Más que suficiente.
22 Penelope trip " ¿Quién puede matar a un niño? " (1996). Pop retorcido con puntos de fuga melódicos, de esos que te calientan el estómago con un cosquilleo especial. Esenciales.
21 713avo amor "A veces el dolor" (1993). Noise-rock, poesía cruda y una rabia inusitada se dan la mano en una obra que te raja en el sistema nervioso con la cuchilla mal afilada y oxidada. Terrible.
20 Aina "Aina" (1999). Core elevado a la máxima potencia de la genialidad. 19 Malcolm Scarpa "My Devotion" (1994). El Artista mas injustamente infravalorado de la escena musical nacional nos regalaba otro crisol de pop imperecedero. Si esto lo hubiera hecho Elliot Smith, otro gallo cantaría.
18 Surfin Bichos "El Fotografo del cielo" (1991). La poesía atravesada de Alfaro se resguarda en un pop-rock sacado desde las entrañas, para ofrecernos otro momento grabado, a cal y arena, en la memoria de la mejor música hecha, jamás, en nuestro país.
17 Manta Ray "Manta ray" (1995). El Post, kraut y el indie nunca fueron tan bien digeridos y luego expuestos de una forma tan natural. Inagotable.
16 Los Planetas "Super 8" (1994). Nuestro "Nevermind ibérico", en cuanto a trascendencia, era una colección de clasicos intantaneos de una banda que lo cambió todo, y más de tres lustros después lo sigue haciendo. La cabeza mas visible de todo esto.
18 Surfin Bichos "El Fotografo del cielo" (1991). La poesía atravesada de Alfaro se resguarda en un pop-rock sacado desde las entrañas, para ofrecernos otro momento grabado, a cal y arena, en la memoria de la mejor música hecha, jamás, en nuestro país.
17 Manta Ray "Manta ray" (1995). El Post, kraut y el indie nunca fueron tan bien digeridos y luego expuestos de una forma tan natural. Inagotable.
16 Los Planetas "Super 8" (1994). Nuestro "Nevermind ibérico", en cuanto a trascendencia, era una colección de clasicos intantaneos de una banda que lo cambió todo, y más de tres lustros después lo sigue haciendo. La cabeza mas visible de todo esto.
15 Cancer Moon "Moor room" (1994) Malditos y a contracorriente. Mas difícil no lo pudieron tener.Como si Television y los Stooges se fusionaran en una superbanda con toques psicodélicos. Mejor imposible.
14 La Buena vida "Soidemersol" (1997) Vainica Doble filtradas por un clasicismo de cuerdas arrebatador, en un melodrama-pop de película. El disco que mató el Donosti Sound.
13 Fangoria "Una temporada en el infierno" (1999) Cumbre de Canut y Olvido Gara. Tecno-pop desde los diarios mas íntimos de una pareja crucial en el devenir de la historia de la música nacional.
12 Chucho "Tejido de felicidad" (1999) Traje nuevo para Alfaro en la antítesis vital del crudo "78".
11 Carlos Berlanga "Indicios" (1994) El Mesias del pop en su mejor obra en solitario. Imprescindible y añorado.
14 La Buena vida "Soidemersol" (1997) Vainica Doble filtradas por un clasicismo de cuerdas arrebatador, en un melodrama-pop de película. El disco que mató el Donosti Sound.
13 Fangoria "Una temporada en el infierno" (1999) Cumbre de Canut y Olvido Gara. Tecno-pop desde los diarios mas íntimos de una pareja crucial en el devenir de la historia de la música nacional.
12 Chucho "Tejido de felicidad" (1999) Traje nuevo para Alfaro en la antítesis vital del crudo "78".
11 Carlos Berlanga "Indicios" (1994) El Mesias del pop en su mejor obra en solitario. Imprescindible y añorado.
10 El Niño gusano "El Efecto lupa" (1996). Derroche de creatividad para dar con el punto G del pop más infeccioso que un servidor recuerda por estos lares.
9 Sr. Chinarro "El por qué de mis peinados" (1997). Como un "Disintegration" (1989) aflamencado, el Sr Luque dió con la tecla exacta con uno de los pilares del pop nacional e internacional.
8 Los Enemigos "La Vida mata" (1990) Josele en estado de gracia soltando amarras a su inspiración en un tratado de rock lleno de vida. Mala vida.
7 Le Mans "Aquí vivia yo" (1998). Final de trayectoria de un grupo inolvidable, que transcendió la escena del Donosti sound para construir una catedral hecha de sentimiento, melodias inolvidables y arrullos sanadores y que hicieron de su pop esquelético una de las razones mas poderosas para curarte las heridas del corazón o disfrutar de una melancolia que te dibujaba sonrisa en la cara, siempre.
6 Beef "Tongues" (1995). Con el zurrón lleno de Kraut, indie, post y humor pirenaico se van colocando sobre la mesa una espiral de ideas arrebatadoras, a cada cual mejor, y con ello una delicatessen para las que siempre hay que pedir reserva con mucha antelación, por si las moscas.
5 Los Bichos "In Bitter pink" (1991). Doble ración de autenticidad rockera. De Television a Suicide en el mejor homenaje posible a una escena irrepetible, la neoyorkina de finales de los 70.9 Sr. Chinarro "El por qué de mis peinados" (1997). Como un "Disintegration" (1989) aflamencado, el Sr Luque dió con la tecla exacta con uno de los pilares del pop nacional e internacional.
8 Los Enemigos "La Vida mata" (1990) Josele en estado de gracia soltando amarras a su inspiración en un tratado de rock lleno de vida. Mala vida.
7 Le Mans "Aquí vivia yo" (1998). Final de trayectoria de un grupo inolvidable, que transcendió la escena del Donosti sound para construir una catedral hecha de sentimiento, melodias inolvidables y arrullos sanadores y que hicieron de su pop esquelético una de las razones mas poderosas para curarte las heridas del corazón o disfrutar de una melancolia que te dibujaba sonrisa en la cara, siempre.
6 Beef "Tongues" (1995). Con el zurrón lleno de Kraut, indie, post y humor pirenaico se van colocando sobre la mesa una espiral de ideas arrebatadoras, a cada cual mejor, y con ello una delicatessen para las que siempre hay que pedir reserva con mucha antelación, por si las moscas.
4 Los Planetas "Una Semana en el motor de un autobús" (1998). Los diarios de J nunca estuvieron tan expuestos. Disco de sonido más panorámico y profundo que los anteriores, con medios tiempos que se acaban convirtiendo en escaladas sin ayuda hacia la cima de la emoción más pura. Grandioso es poco.
3 Surfin Bichos "Hermanos carnales" (1992). Un arrebato de vida urgente recorre cada nota de esta biblia del rock hecho en carne viva. Super-Alfaro.
2 Family "Un Soplo en el corazón" (1994). Y el pop era esto, sin más.
1 El Niño gusano " El Escarabajo más grande de Europa" (1998). Un universo propio de pop multicolor fué lo que acabaron creando Algora, Vinadé y compañía con esta obra de referencia, de imaginación y talento superlativos. Campeones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario