martes, 7 de febrero de 2012
CLÁSICOS EN LA SOMBRA: The Wake "Here Comes Everybody"
Como hablar de este disco sin dejarme llevar por el hormigueo que me recorre la espalda sin que se note.....Complicado, la verdad. Estamos ante uno de los discos mas vergonzosamente olvidados de los ’80. Producto típico de la casa Factory, no nos cuenta nada nuevo que no hubiera hecho antes New Order -“Thieves Like Us” y “Procession”se hubiesen colado en el tracklist sin desentonar lo mas mínimo, y son el mejor ejemplo posible para definir las coordenadas entre las que se mueve el sonido de este disco- . Lo bueno viene cuando nos olvidamos de prejuicios, y demás chorradas, y nos dejamos llevar por la magia de un monumento a la eternidad del pop que lleva en su genoma el secreto de hacerse inolvidable, una vez escuchado. Pues eso: capas de teclado sencillas en la forma, pero con una brújula para llegar siempre a la epidermis por los la vía indirecta de sus brumas ambientales; un bajo, hermano pequeño del de Peter hook; preciosos y vibrantes melodías desde las seis cuerdas y la voz frágil, dulce y rabiosamente adictiva de "Caesar". A todo esto le añadimos que se encontraban en su mejor momento, y acaban por brotar haces de luz, como contraste a unas letras oscuras, del brillo cegador de “O Pamela”, “Send Them Hawai” y “Sail Through” – estas dos recuerdan horrores a la manera de cantar de Neil Tennat en el primer lp de los Pet Shop Boys- o el hermoso dueto de “World Of Her Own”. Este es una de esas obras que atacan por el estómago, encogiéndolo de emoción, y se hace inconfundible por una consistencia y un sonido característico, que recorre todo el lp- dotándolo de una personalidad propia y única, más allá de las perceptibles influencias que arrastran de los Bernard Summer y compañía. Una maravilla que influyó de manera decisiva en el estilo a seguir por el mítico sello Sarah Records - no hay más que escuchar los discos de The Field Mice para darse cuenta- y que acaba de ser reeditada con hasta ocho temas extra, pertenecientes a singles de aquella época tan geniales como “Talk About The Past” y “Pale Espectre”. A redescubrir toca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario